Tenía pensada hacer esta entrada, que menos que un pequeño homenaje al hombre que se hizo universal y símbolo de cómo la cultura y la sabiduría fue tratada en la Guerra Civil Española (1936-1939) y en la Dictadura Franquista (1939-1975), un homenaje a Federico García Lorca, poeta y dramaturgo de la G-27.
Lorca nace en Granada, su Granada, y desde pequeño siente simpatía literaria, la cual le inculca su madre, maestra de escuela. En su adolescencia, la familia se muda a Almería, donde Lorca se interesó más por la música que por la literatura, estudió piano y fue conocido por músico.
En 1914 se matricula en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. En la universidad sentirá, junto a más compañeros, cierta simpatía por el profesor Domínguez Berrula, el cual realizará viajes con ellos y despertará la vocación de escritor en Lorca.
En 1919 Lorca se muda a Madrid a continuar sus estudios con sus compañeros. Allí, Lorca tendrá un encuentro con grandes intelectuales del S.XX: Rafael Alberti, Salvador Dalí o Luis Buñuel.
Comienza a publicar entre 1919 y 1921 sus libros de poemas y estrena su obra teatral El Maleficio de la Mariposa, un fracaso. Conoció a Juan Ramón Jimenez.
En 1921, vuelve a Granada para conocer al maestro Manuel de Falla, con quien inició una pieza, la cual nunca acabaron. En 1925 viaja a pasar la Semana Santa con su amigo Salvador Dalí, el cual hace que Lorca se inculque en el mundo de la pintura, pero era la escritura, la poesía y el teatro, lo que llenaban al joven Lorca.
En 1927 Lorca viaja a Sevilla donde coincide con jóvenes poetas, algunos ya amigos como Alberti, con motivo de la conmemoración de los trescientos años de la muerte de Góngora, poeta que influyó en la poesía de la G-27. Se puede decir que la etapa de 1924 a 1927 fue el momento en el que el escritor llegó a su madurez como poeta.Por un lado, con el éxito del Romancero gitano, comenzó a verse a Lorca como costumbrista, defensor de los gitanos, ligado al folclore andaluz. Y, por otro lado, se separó de Emilio Aladrén, un escultor con el que había mantenido una intensa relación afectiva.Además, esta crisis debió agravarse cuando Lorca recibió las duras críticas de Dalí y Luis Buñuel sobre el Romancero gitano.
En 1929, Lorca decide viajar a Nueva York para cambiar de aires y aprender inglés, allí compone su obra Poeta en Nueva York, obra que se publica cuatro años después de su asesinato. En 1930 viaja a Cuba donde escribe su obra Así que pasen cinco años y en 1931, tras la instauración de la II República Española y la marcha de Alfonso XIII al exilio, Lorca vuelve a España para participar en las misiones pedagógicas, en especial, La Barraca un grupo teatral que llevó las obras del Siglo de Oro a las ciudades y pueblos de España.
En 1933 su obra Bodas de Sangre triunfa en Buenos Aires y Lorca, marcha a latinoamerica para dirigir diferentes piezas teatrales, también conoció así a Pablo Neruda.
Cuando García Lorca volvió de nuevo a su país natal, en 1934, vivió los dos años que le quedaban intensísimamente. Terminó obras como Yerma, Doña Rosita la Soltera, La casa de Bernarda Alba y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías; revisó obras como Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit y Suites; hizo un viaje a Barcelona para dirigir algunas de sus obras, recitar sus poemas y dar conferencias; siguió representando obras con La Barraca; organizó clubes de teatro; etc.
El día 20, el centro de Granada estaba en poder de las fuerzas falangistas y el cuñado de Federico y alcalde de la ciudad, Manuel Fernández-Montesinos, fue arrestado en su despacho del ayuntamiento. Sería fusilado un mes más tarde.
Nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Conocía al líder y fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, muy aficionado a la poesía.
En Granada buscó refugio en casa de la familia de su amigo el poeta Luis Rosales, donde se sentía más seguro ya que dos de sus hermanos, en los que confíaba, eran destacados falangistas. A pesar de ello, el 16 de agosto de 1936, se presentó allí la Guardia Civil para detenerlo.
Después de que la fecha exacta de su muerte haya sido objeto de una larga polémica, parece definitivamente establecido que Federico García Lorca fue fusilado a las 4:45 h de la madrugada del 18 de agosto, en el camino que va de Víznar a Alfacar. Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes,
Lorca nace en Granada, su Granada, y desde pequeño siente simpatía literaria, la cual le inculca su madre, maestra de escuela. En su adolescencia, la familia se muda a Almería, donde Lorca se interesó más por la música que por la literatura, estudió piano y fue conocido por músico.
En 1919 Lorca se muda a Madrid a continuar sus estudios con sus compañeros. Allí, Lorca tendrá un encuentro con grandes intelectuales del S.XX: Rafael Alberti, Salvador Dalí o Luis Buñuel.
Comienza a publicar entre 1919 y 1921 sus libros de poemas y estrena su obra teatral El Maleficio de la Mariposa, un fracaso. Conoció a Juan Ramón Jimenez.
En 1921, vuelve a Granada para conocer al maestro Manuel de Falla, con quien inició una pieza, la cual nunca acabaron. En 1925 viaja a pasar la Semana Santa con su amigo Salvador Dalí, el cual hace que Lorca se inculque en el mundo de la pintura, pero era la escritura, la poesía y el teatro, lo que llenaban al joven Lorca.
En 1927 Lorca viaja a Sevilla donde coincide con jóvenes poetas, algunos ya amigos como Alberti, con motivo de la conmemoración de los trescientos años de la muerte de Góngora, poeta que influyó en la poesía de la G-27. Se puede decir que la etapa de 1924 a 1927 fue el momento en el que el escritor llegó a su madurez como poeta.Por un lado, con el éxito del Romancero gitano, comenzó a verse a Lorca como costumbrista, defensor de los gitanos, ligado al folclore andaluz. Y, por otro lado, se separó de Emilio Aladrén, un escultor con el que había mantenido una intensa relación afectiva.Además, esta crisis debió agravarse cuando Lorca recibió las duras críticas de Dalí y Luis Buñuel sobre el Romancero gitano.
En 1929, Lorca decide viajar a Nueva York para cambiar de aires y aprender inglés, allí compone su obra Poeta en Nueva York, obra que se publica cuatro años después de su asesinato. En 1930 viaja a Cuba donde escribe su obra Así que pasen cinco años y en 1931, tras la instauración de la II República Española y la marcha de Alfonso XIII al exilio, Lorca vuelve a España para participar en las misiones pedagógicas, en especial, La Barraca un grupo teatral que llevó las obras del Siglo de Oro a las ciudades y pueblos de España.
En 1933 su obra Bodas de Sangre triunfa en Buenos Aires y Lorca, marcha a latinoamerica para dirigir diferentes piezas teatrales, también conoció así a Pablo Neruda.
Cuando García Lorca volvió de nuevo a su país natal, en 1934, vivió los dos años que le quedaban intensísimamente. Terminó obras como Yerma, Doña Rosita la Soltera, La casa de Bernarda Alba y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías; revisó obras como Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit y Suites; hizo un viaje a Barcelona para dirigir algunas de sus obras, recitar sus poemas y dar conferencias; siguió representando obras con La Barraca; organizó clubes de teatro; etc.
El día 20, el centro de Granada estaba en poder de las fuerzas falangistas y el cuñado de Federico y alcalde de la ciudad, Manuel Fernández-Montesinos, fue arrestado en su despacho del ayuntamiento. Sería fusilado un mes más tarde.
Nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Conocía al líder y fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, muy aficionado a la poesía.
En Granada buscó refugio en casa de la familia de su amigo el poeta Luis Rosales, donde se sentía más seguro ya que dos de sus hermanos, en los que confíaba, eran destacados falangistas. A pesar de ello, el 16 de agosto de 1936, se presentó allí la Guardia Civil para detenerlo.
Después de que la fecha exacta de su muerte haya sido objeto de una larga polémica, parece definitivamente establecido que Federico García Lorca fue fusilado a las 4:45 h de la madrugada del 18 de agosto, en el camino que va de Víznar a Alfacar. Su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes,
No hay comentarios:
Publicar un comentario